Mimo y color
Taller de autoestima y creatividad
«Mimo y color» es un taller de autoestima y creatividad para todas aquellas personas que quieran invertir un tiempo en el autoconocimiento y el autocuidado, un tiempo que redundará en una mejor relación consigo mismas y con el mundo que les rodea. Este taller está basado en la realización de actividades mediante técnicas artísticas sencillas que ayudarán a encontrar las palabras o símbolos para expresarse y volver a encontrarse, además de ofrecer las herramientas precisas para establecerse objetivos más realistas.
Hoy sabemos que la autoestima se adquiere y se aprende y, aunque es en la etapa infantil y adolescencia donde cobra mayor relevancia en la formación de la personalidad, siempre podemos trabajar para fortalecerla. Lejos de la idea de “yo soy así y no voy a cambiar”, nos encontramos en continua transformación. y esta es una idea cargada de esperanza.
Nuestros referentes, las experiencias vitales, los retos, los obstáculos y la relación que tenemos con los demás, son elementos que se interrelacionan y que están en constante movimiento. Por todos estos motivos es necesario que en algún momento del camino hagamos una parada para revisar cómo estamos, cómo nos vemos y por dónde queremos continuar.
Seguramente que esto que te contamos te sonará. Durante tu vida has tenido que hacer más de una parada. En esta ocasión lo vamos a hacer de una forma original y motivante.
Este taller nos ayudará a ser conscientes del valor que aportamos, de la riqueza que se encuentra en nuestro interior y de cómo conectarlo con lo que sucede fuera, lo que es de gran utilidad ante los retos y cambios que suceden en nuestra vida. Si la vida se mueve ¡Bailemos con ella al compás de nuestros mejores pasos!
Nos une la convicción de que el autocuidado es el punto de partida para mantener relaciones sanas con los demás y con uno mismo. También, que las actividades artísticas son un vehículo versátil y directo para conectar con nuestro interior. Por todo ello, después de una década en esta profesión, hemos seleccionado las herramientas más útiles y prácticas con las que hemos trabajado.
8 sesiones de 3 horas:
1 sesión/semana
El trabajo de autoexploración personal lleva dedicación y se cocina a fuego lento. Es importante que cada sesión se trabaje en los tiempos sugeridos, a través de ejercicios individuales y grupales, para asimilar y conectar con el contenido y poner en marcha el plan de acción personal.
1. Yo soy
En esta sesión nos conoceremos y comenzaremos a explorar sobre nuestros tesoros interiores mediante herramientas creativas sencillas. Un punto de partida ligero y distendido como primera toma de contacto con nosotros mismos.
2. Mi animal totem
Haremos un recorrido por las claves que conforman nuestro autoconcepto y autoestima, revisando factores que influyen en su formación y cuidado. Seguimos profundizando en aquello que nos hace únicos mediante algunas técnicas plásticas relacionada con el animal que nos representa.
3. Lo que dicen mis canciones
Para seguir redescubriéndonos, exploraremos juntos en los ritmos y melodías y en la relación que tenemos con las personas que forman parte de nuestra galaxia particular.
4. El color de mis logros
Los retos y obstáculos que se presentan en la vida son una oportunidad de autodescubrimiento y fortalecimiento personal. Rescataremos qué sabemos hacer y cuál es nuestra propia manera de desenvolvernos en la vida. Letras y colores se darán la mano en esta sesión.
5. Las personas de mi galaxia
Nuestra galaxia particular se conforma de planetas, estrellas o satélites que nos acompañan y hacen que nuestra vida sea más rica. Estos son los apoyos para el desarrollo personal y el continuo crecimiento.
6. Acciones que me abren el camino
Hagamos que nuestras ideas y deseos que están en nuestro control se hagan realidad. Construiremos y diseñaremos un plan de acción para empezar a movilizar a nuestro favor los tesoros que hemos sacado a la luz.
7. Mi cuerpo, mi templo
Sesión dedicada a nuestro más primitivo hogar: nuestro cuerpo. Lo contemplaremos con una mirada nueva para un mejor aprovechamiento del mismo. Este será el inicio de una nueva relación con mi cuerpo, más amable, y para establecer los cambios que me ayuden a estar en mejor relación con él.
8. A paso firme construyo mi vida
A través de un cierre creativo, tomaremos el impulso para perseguir los objetivos que nos hemos propuesto, con motivación y convicción aprovechando los recursos interiores que hemos descubierto y con los que contamos en nuestro entorno.
- Mejorar la forma en que te miras.
- Mejorar la manera de presentarte (en una entrevista laboral, al entablar nuevas relaciones…)
- Escuchar tu propia voz y mostrarte al mundo tal y como eres.
- Descubrir y/o potenciar tus singularidades y fortalezas personales.
- Definir qué necesitas mejorar (no aspiramos a la perfección, pero hay cosas que de pulirlas nos ayudarían a seguir progresando).
- Fortalecer las redes de apoyo.
- Diseñar un plan de acción actualizado para ir a por tus objetivos con mayor seguridad (tomar las riendas de tu propia vida).
Taller presentacial
- Manual físico
- Acceso a ejemplos
- Acceso a la plataforma online
- Explicaciones detalladas de las formadoras (tanto del contenido como de los ejercicios)
- Material didáctico adicional
- Resolución de dudas
- Material artístico adicional
- Explicaciones adaptadas al grupo
- Espacio de reflexión grupal en un entorno cálido, respetuoso y amable.
Taller online
- Manual físico
- Acceso a ejemplos
- Acceso a la plataforma online
- Explicaciones detalladas de las formadoras (tanto del contenido como de los ejercicios)
- Material didáctico adicional
- Resolución de dudas
Libro físico o e-book
- Manual (físico o e-book)
![](https://editorialkutumpam.com/wp-content/uploads/2022/05/Portada.png)
Pregúntanos tus dudas sin compromiso:
Tlf: 650988468
hola@kutumpam.com
Formadoras:
![](https://editorialkutumpam.com/wp-content/uploads/2022/07/Barbara-Hernandez.png)
Bárbara Hernández
Educadora social, mediadora y formadora. Ha trabajado en su ámbito para entidades sociales, administraciones públicas y por cuenta propia. Su especialidad: trabajar con la familia.
![](https://editorialkutumpam.com/wp-content/uploads/2022/07/Rebeca-Reyes.png)
Rebeca Reyes
Ha estudiado derecho y mediación, pero se dedica a la edición, al arte y al diseño. Ha trabajado como formadora en el ámbito social y ha impartido numerosos talleres artísticos para adut@s, niñ@s y familias.