A propósito del día del cómic, que se celebra en algunos lugares el 17 de marzo, el alumnado de la escuela de escritores para niños y niñas de Kutumpam ha comenzando a trabajar el cómic. Cómic, manga, novela gráfica, tebeo, historieta… da igual cómo lo llames, lo que tienen en común es lo que los define: son historias secuenciales, donde la imagen es la protagonista.

Y hablando de la imagen ¿sabías que el cerebro humano las procesa 60.000 veces más rápido que el texto? Además, si te gustan las metáforas, aplicarlas al dibujo permite elevar a infinito las posibilidades del cómic. Son las llamadas “metáforas visuales”. Por no hablar de la empatía que genera en el consumidor de este arte tan exquisito. Todo eso hace que este género atrape al lector en las historias, las tramas y los personajes que se quedan grabados en la memoria para siempre, y son muy pocos los que habiéndolo probado consiguen escapar de su magia.
Tradicionalmente se ha enmarcado este género en el ocio vacío o pueril o utilizado en la cultura popular, ¿por qué está resurgiendo con tanta fuerza en la educación? ¿Tan poderosa es esta herramienta? Desde mejorar la comprensión lectora hasta desarrollar habilidades creativas y críticas, el cómic tiene muchos beneficios para los estudiantes de todas las edades. Deja que te contemos algunos de los beneficios de llevar el cómic a la educación:
1. Mejora la comprensión lectora
El cómic combina imágenes y texto para contar una historia, lo que lo hace ideal para los estudiantes que pueden tener dificultades con la comprensión de lectura tradicional. Al mostrar a los personajes y sus acciones visualmente, los estudiantes pueden hacer conexiones más profundas y comprender mejor el significado detrás de las palabras.
2. Desarrolla habilidades creativas
El cómic es un medio creativo en sí mismo, y al crear cómics, los estudiantes pueden desarrollar habilidades artísticas, literarias y creativas. Desde la conceptualización de personajes hasta la escritura de diálogos y la creación de diseños de página, el cómic es una forma única de desarrollar la creatividad y la habilidad narrativa.
3. Fomenta la alfabetización visual
El cómic no solo mejora la comprensión lectora, sino que también fomenta la alfabetización visual. Al observar las imágenes en el cómic, los estudiantes pueden aprender a interpretar y comprender la información visual de manera más efectiva, lo que es una habilidad valiosa en la sociedad moderna donde se presenta información en una variedad de formatos.
4. Desarrolla habilidades críticas
El cómic puede ser una herramienta poderosa para desarrollar habilidades críticas, ya que a menudo aborda temas complejos y controversiales de una manera accesible y fácil de entender. Al discutir temas presentados en el cómic, los estudiantes pueden desarrollar habilidades de análisis y evaluación crítica, lo que es importante para su capacidad para participar en debates significativos y tomar decisiones informadas en el futuro.
5. Aborda temas sociales y culturales
El cómic a menudo aborda temas sociales y culturales importantes, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la educación multicultural y el fomento de la empatía y la comprensión entre los estudiantes. Al explorar las historias de personajes de diferentes orígenes, los estudiantes pueden aprender sobre la diversidad y la inclusión, lo que es fundamental para el desarrollo de ciudadanos globales y conscientes.

Hay cómics para todos los gustos, sobre todos los temas y para todos los fines. Infantiles, adultos, sobre maternidad, sobre feminismo, sobre la muerte, para enseñar historia, política, ciencia… y lo mejor de todo: puede convertirse en una herramienta para contar tus propias historias (reales o ficticias) sin necesidad de ser un erudito de las letras. De hecho, es posible crear un cómic sin ellas.
A propósito de las letras (o mejor dicho, de su ausencia), hemos comenzado en nuestra escuela de escritores para niños y niñas con los cómics silentes. Ponerle texto a una imagen puede ser un reto pero también una oportunidad para soltar aquello que primero se nos ha venido a la cabeza. La interpretación de la imagen ha sido una de las actividades con las que hemos arrancado, para posteriormente comenzar con las expresiones faciales. En las próximas sesiones abordaremos el dibujo de la figura humana y las proporciones, el simbolismo y el tiempo en la viñeta y en la página para, finalmente, crear nuestros propios cómics y con los que podamos expresar nuestras ideas de forma creativa y única.
¿Te interesa el tema? No te pierdas esta conferencia sobre el cómic que Álvaro Pons, doctor de física y experto, nos regala. ¿Las pinturas rupestres son cómic? ¿Los manuales de ikea son cómic? ¿Existen los «ocnis»? Te va a sorprender todo el contenido:
Más noticias del correveidile:

¿Teatro? Sí, y mejor en familia
¡27 de marzo, día del teatro! El teatro es una forma de arte que se ha practicado desde tiempos inmemoriales […]

«Parqueando mi barrio», Kutumpam imparte talleres en todos los colegios del municipio
El ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana apuesta fuerte por la educación,por la participación ciudadana y confía en Kutumpam para […]

Colegios editores: acercando la lectura desde una perspectiva activa
Cada colegio se convirtió en una editorial, donde alumnas y alumnos del tercer ciclo fueron escritores/as; los del primer ciclo, […]